¿Quieres crear una web o blog con Wordpress y no sabes por dónde empezar? Quédate a disfrutar de este sexto episodio del podcast Emprendiendo en Marketing y aprende lo que necesitas saber antes de empezar.
Como emprendedores, una de las herramientas que debemos utilizar desde un principio, hacen referencia al sitio donde administramos todos nuestros servicios/productos. Una página web o un blog, son de los recursos que deberías plantearte tener en primera instancia (yo te puedo ayudar a crearlos, contáctame).
En un principio yo tuve muchas dudas, si tu las tienes déjame decirte que es totalmente normal. Di muchos tumbos hasta llegar a keinerchara.com, ahora mi misión es evitar que tu también los des; solo preguntate ¿estoy listo para emprender? (esta pregunta yo me la hice hace casi un año y en este post puedes ver la respuesta a mi emprendimiento).
Todos, absolutamente todos los emprendedores deberían empezar a tener presencia en internet y que mejor que con una página web. Por encima todo es muy sencillo, solo se necesita un poco de paciencia y motivación por lo que se quiere lograr. De ahí esta completa guía que te ayudará a conocer lo que debes saber antes de crear una web o blog con Wordpress.
Directo a crear una web o blog
Cuando empecé recuerdo que mi primera alternativa fue Blogger. Edite los diseños de las páginas, establecí las categorías, escribí unos cuantos artículo y al fin y al cabo terminé abandonandolo en menos de una semana. No era lo que quería.
Para aquel entonces las funcionalidades no estaban tan avanzadas como al día de hoy, pero su escaso diseño ante otras plataformas de la competencia, hicieron que migrara de el rápidamente.
No conocía nada del SEO, solo me dedicaba a escribir y sin embargo lo que me ofrecía la plataforma de Google para ese entonces no era suficiente. Si me lo preguntas, la verdad es que me parecía engorrosa la tarea de administrar un sitio que me parecía complicado.
Lo que no he de negar es la felicidad que sentí la primera vez que logré publicar mi primer blog en la plataforma de Google. Hoy aún queda rastros de las pruebas que realicé y las puedes ver aquí. La estética me importaba mucho, el contenido que iba a crear era muy bueno y donde iba a alojarse debía ofrecer todas las garantías.
Wordpress.org, Wordpress.com
De ahí que me pasé a Wordpress, en un principio a su versión gratuita que me fue suficiente por unos meses, pero luego de aprender y enamorarme más de la plataforma decidí hacer el salto económico. ¡Claro! primero tuve muchos tropiezos que paso a contarte:
- Cree mi blog con Wordpress.com que permite hacerlo totalmente gratis. Algunas funcionalidades son limitadas, pero para un comienzo no viene mal. Más si aún no se tienen los recursos mínimos para tener un dominio y hosting propio.
- Entre las funcionalidades que se limitan en esta versión gratuita de Wordpress está la instalación de plugin, que básicamente ayudan a darle mucha más vida al sitio.
- Tampoco puedes instalar temas de terceros. Solo puedes usar los que incluye la plataforma.
- Luego de experimentar los cambios que podía hacer en Wordpress decidí quedarme en la plataforma, pero esta vez con un hosting y dominio gratis (LO PEOR QUE PUDE HACER). Vi que en hostinger (no pongo ni el enlace porque la verdad es que no lo recomiendo) ofrecían planes de alojamiento y dominio gratis. Me abalance por el mio y al cabo de 3 meses SE QUEDARON CON TODA MI INFORMACIÓN. No podía acceder a mi panel de Wordpress, mi web ya no estaba online y por lo tanto TODOS mis artículos quedaron en su poder. Me dio mucha rabia (iba a poner tristeza, pero rabia queda mejor jejeje), pero aprendí que debo guardar siempre un borrador de los artículos que escriba (esto da para otro post, pero lo resumo en que uso Google Docs).
- Por fin me esforcé, compre mi propio dominio (keinerchara.com) y hosting en Webempresa. Ahora, gracias a este cambio, tú puedes disfrutar de cada uno de los contenidos que hay en mi web.
Te aclaro: Wordpress.org es el sitio de descarga del CMS ¿Qué es CMS? Un gestor de contenidos. Por otro lado Wordpress.com es el sitio que posibilita tener páginas web o blog “gratis”.
Wordpress si, los demás CMS quizás
Si me lo preguntas, desde que Wordpress se atravesó en mi camino mi vida cambió. Gracias a el he podido traerte muchos contenidos: Artículos, cursos y podcasts. No me arrepiento de pagar anualidad en Webempresa por mi dominio y mi hosting. De haberlo sabido antes muchas líneas de este post no existieran jejeje.
En casos de tener dificultad en crear tu blog, solo contáctame y yo me encargaré de volver tu sueño en una realidad digital. Recuerda que colaboro con todos aquellos emprendedores que quieran forjar su marca en Internet, y ¿qué más que con una gran página web? Creada a detalle para ti y con los mejores servicios de Webempresa.
¿Por qué recomiendo Webempresa? No creas que porque soy afiliado. Suelo recomendar –como lo puedes ver en mi canal de YouTube– todo lo que pruebo y veo que funciona. En este caso esta empresa tecnológica ofrece unos servicios inigualables que hacen, que los clientes que tengo y hasta mi proyecto personal, se encuentren ahí alojados. Sus características, facilidad de uso y excelente servicio han hecho que cientos de webs se sostengan en Internet ¿por qué desperdiciar la oportunidad de que la tuya también lo haga? ¡Yo te ayudo! (contacto@keinerchara.com).
Con estas sencillas razones que debes saber antes de crear una web o blog con Wordpress, puedes empezar a darle vida a tu proyecto ¡anímate! En este blog tengo muchos contenidos gratuitos que te pueden ayudar. Pero si prefieres una atención personalizada ya sabes, escribeme (vuelvo y lo digo).
Tu propia web o blog, de nadie más
Wordpress es la base de muchas web de hoy y del futuro. Gracias a esta plataforma podemos autogestionar nuestra presencia en el mar inmenso que es el Internet, de forma fácil y efectiva. Aprovecharé esta oportunidad para aclararte lo que debes saber antes de crear una web o blog con Wordpress. Yo cometí algunos errores que quiero que tú evites. Aquí en Emprendiendo en Marketing quiero enseñarte a emprender. Cometerás errores, es lógico, pero tratemos que sean justo solo los necesarios.
¿Qué tipos de webs o blogs se pueden crear con Wordpress?
Hoy en día cualquier tipo, todo lo que te imagines hacer, lo puedes hacer con Wordpress. Desde básicos blogs hasta academias online, pasando incluso por sitios de membresía y comunidades.
¿Qué se necesita para tener una web o blog con Wordpress?
Te sorprenderás, es relativamente sencillo, básico y hasta económico:
- Un dominio: decide el nombre de tu página web o blog. En mi caso es keinerchara.com y lo que te recomiendo es inmediatamente ir y adquirir tu dominio con tu nombre y apellido. Aquí lo puedes hacer.
- Un hosting: Si quieres tomarte en serio tu proyecto invierte. Adquiere tu hosting con Webempresa (es el que yo tengo) y olvídate de muchos detalles técnicos. Te adelanto que incluso con tan solo presionar un botón podrás instalar Wordpress.
- Una plantilla (tema, theme): puedes empezar con una gratuita (fue lo que yo hice), pero lo ideal es que luego des el salto a una de pago. Evita adquirir un tema con funcionalidades, yo trabajo y recomiendo el Framework Genesis y es lo mejor que podrías tener. Si necesitas ayuda: contacto@keinerchara.com
- Una estrategia de contenidos: crea contenido de calidad y único. Diferénciate de los demás y vuélvete un referente en tu nicho de mercado. Al iniciar te recomiendo escribir, por lo menos 10 artículos con las palabras claves que quieres posicionar. Luego pregúntate: ¿Qué frecuencia de publicación tendrás?, ¿qué tipos de contenidos harás?, ¿escribirás solo o tendrás a alguien que te ayude?, ¿dejarás que otros escriban en tu blog?
- Una estrategia para captar leads (suscriptores): apúntate a alguna herramienta de email marketing: MailerLite, Mailrelay o Mailchimp y desde el primer momento ofrece un contenido destacable a cambio de la suscripción. Ten tu propio cultivo de leads. (En otra oportunidad hablaremos del Email Marketing, no te preocupes).
- Textos destacables: aprende a escribir, consigue tu propia identidad y sigue algunos consejos de:Anina Anyway y Maïder Tomasena.
- Plugin necesarios: Instala en primera instancia los Plugin que se podrían denominar como genéricos. Muchos blogs (incluyéndome) usan:
Debes tener en cuenta que al principio solo te leerán tus familiares y amigos. Ten paciencia y persistencia. Seguro pienses que no soy nadie para decirlo, pero puedes aceptarme el consejo. Yo aún no soy muy destacado en este sector, pero lo que te cuento lo he probado y me ha dado resultados.
Por las inexperiencias grandes cosas se caen, pero con la posibilidad de atender a mis contenidos tú estarás muy lejos de fracasar. Teniendo siempre en cuenta que debes, sí o sí, hacer las cosas bien.
Si tu proyecto va en serio, se serio
Al iniciar siempre tenemos la mentalidad de lo gratis. Queremos tener las mejores herramientas GRATIS, los mejores servicios GRATIS y así sucesivamente. Pero el caso es que para ofrecer grandes cosas tendrás que hacer por lo menos una pequeña inversión. Créeme que con un dominio y su respectivo hosting será suficiente.
Yo pasé por plataformas free (gratis) y dominios gratuitos que me los bloqueaba Facebook, pero gracias a Dios al dar el paso (que tú deberías dar ahora) hacia los servicios de Webempresa todo cambio. Mis contenidos están seguros y tú los puedes disfrutar las 24 horas los 365 días del año.
Empecemos a entender Wordpress…
¡No te vayas! No es difícil. La idea es que entiendas para qué sirve cada apartado y como lo puedes usar para complementar tu proyecto. Aquí lo más importante que debes entender por ahora:
- Entradas:
- Listados de todos los artículos: cada uno de los Post que escribes.
- Creación de nuevos artículos: donde empiezas a escribir los Post.
- Categorías de artículos: que tipos de Post tiene el blog o web.
- Etiquetas de los artículos: lo común que tienen los Post con otros.
- Páginas:
- Listado de páginas: todos los contenidos estáticos que habrán en tu web (por ejemplo la página de contacto).
- Creación de páginas: donde se crean cada una de las páginas que conformarán tu web o blog.
- Comentarios:
- Comentarios sin aprobar: todas aquellas opiniones de terceros que aún no están visibles a los usuarios visitantes por falta de aprobación.
- Comentarios aprobados: todos aquellos comentarios que se ven en la web.
- Comentarios spam o eliminados: Todos aquellos comentarios impertinentes.
- Plugins:
- Agregar plugins: Desde el propio listado de Wordpress o subidos desde el ordenador.
- Gestionar plugins: Eliminar, configurar, editar y actualizar cada uno de estos aplicativos que permiten agregar funcionalidades a la web o blog.
- Apariencia:
- Tema: La parte visual de tu blog o web.
- Menú: Distribución de los contenidos.
- Personalizar: Edición de las propiedades visuales de tu web o blog.
- Widgets: Apartados estéticos adicionales que permiten realizar acciones.
- Usuarios: Gestión de los roles. Define que tipo de permisos tendrán tus colaboradores (si decides tenerlos).
- Configuación:
- Configuración general: Modifica los apartados más importante de tu blog o web (importante para mantener la seguridad).
- Gestión de comentarios: Edita quien quieres que comente y cómo quieres que lo haga.
- Enlaces permanentes: Fundamental tenerlos bien definidos desde un principio. Recuerda hacerlos amigables con Google y con tus lectores. Ejemplo: https://keinerchara.com/10-razones-estudiar-lo-que-te-gusta/
- Media: Espacio dedicado para todos los archivos multimedia. Desde aquí también se pueden gestionar.
¿Se te complico la vida luego de detallar cada uno de estos aspectos? Espero que no jejeje, estoy aquí para ayudarte, no para enredarte.
Conclusión
Wordpress es un gran CMS, el favorito para millones de webs que hoy por hoy tienen vigencia en Internet. Anímate a crear la tuya, con todo lo que te he explicado en este completo post espero ver pronto tu web o blog (me lo puedes compartir).
Ya para finalizar recuerda que si quieres empezar con pie derecho tu proyecto, lo mejor que puedes hacer –y que te recomiendo–, es adquirir los servicios de Webempresa. Mi blog está alojado ahí y hasta ahora no he tenido ningún problema.
Ahora, con mucho más que decir, pero para próximos post, me despido de ti sin antes recordarte que puedes valorar el podcast que acompaña a este post a través de Spreaker e iVoox con un gran me gusta. Si deseas comentar lo tratado aquí abajo tienes los comentarios. Por último espero tu valiosa calificación de 5 estrellas en iTunes. No tardarás más de 3 minutos apoyando de esta manera mi proyecto, tu proyecto.
¡Gracias por aguantarme otra vez!
¿Vas a crear tu web o blog con Wordpress?
Hola.
Te escribe Carlos López, un placer saludarte.
Quería hacerte una propuesta de beneficio mutuo con el blog que manejas , si estas interesado y quieres te informe un poco más sobre dicha propuesta, esperamos una respuesta de tu parte confirmándonos para así poder enviarte toda la información necesaria con respecto a lo mencionado.
Quedo a tu disposición y a la espera.
Puedes contactarme a través de carlosl@iiemd.com o indicarme un email de contacto y con gusto te envío la información.
Saludos cordiales.
Carlos López
Soy todo oídos… contacto@keinerchara.com
Excelente post, ¡como siempre! 😉
Muchas gracias! ¿Cómo lo descubriste? 🙂